Gekka no Kimi (El príncipe de la medianoche) se basa en la historia de Genji no Monogatari
y cómo sus protagonistas se reencarnan en personas
del presente arrastrando su triste destino pasado.
En esta sección os esbozo mínimamente la
información de esa historia y su autora, una de las obras más importantes de la historia de la literatura universal en general, y de la literatura japonesa en particular.
La
novela
Genji Monogatari es generalmente traducido como "Novela
de Genji", "Romance de Genji" o "Historia
de Genji". Considerada como la obra maestra de la literatura dinástica
japonesa, es una novela clásica
de la literatura japonesa y está considerada una
de las novelas más antiguas de la historia pues data
de principios del siglo XI, cerca del cenit del período
Heian (794-1185).
Tanto por la extensión, los contenidos, y la calidad literaria de la obra, es considerada como la primera novela. Escrita en prosa, cuenta con un personaje central y personajes secundarios y se ajusta a un período de tiempo (que en este caso supera la vida del protagonista). En cuanto al argumento, no mantiene la linealidad estricta y es más bien una sucesión de hechos entrelazados que van dando consistencia a la historia.
Tanto por la extensión, los contenidos, y la calidad literaria de la obra, es considerada como la primera novela. Escrita en prosa, cuenta con un personaje central y personajes secundarios y se ajusta a un período de tiempo (que en este caso supera la vida del protagonista). En cuanto al argumento, no mantiene la linealidad estricta y es más bien una sucesión de hechos entrelazados que van dando consistencia a la historia.
Presenta varias características novedosas, como
descripciones psicológicas detalladas de los personajes,
el personaje Kaoru –considerado por algunos el primer
anti-héroe–, entre otras. Por este rasgo
puede considerarse el primer ejemplo de la novela psicológica.
Su lectura es una tarea difícil
ya que durante el período Heian, la realeza consideraba
de buen gusto hablar citando o parafraseando refranes
o poesías. La obra está dirigida a las mujeres
de la realeza cuando la práctica general era no
referirse por su nombre a una persona, por lo que no se
nombra a los personajes masculinos en la obra por su nombre,
sino por rango, título, mientras que a los personajes
femeninos se los introduce bajo alguna descripción
de su vestimenta, citando la primer frase que hace el
personaje al entrar en escena, o su relación con
algún personaje importante, lo que da a entender
al lector –de la época– cuál
es su posición social.
Otro de los problemas es que fue escrito en kana debido a que los kanji estaban reservados para ser escritos sólo por hombres, dando al texto muchas palabras ambiguas, que no siempre son deducibles por contexto.
Otro de los problemas es que fue escrito en kana debido a que los kanji estaban reservados para ser escritos sólo por hombres, dando al texto muchas palabras ambiguas, que no siempre son deducibles por contexto.
A pesar de ser una novela,
la autora introdujo numerosas poesías, por lo que
es también considerado un excelente exponente de
la poesía dinástica japonesa del período
Heian.
La autora

En la obra en sí no figura ningún autor, sin embargo en el "Diario de Murasaki", encontramos además de anécdotas varias y descripciones de los incidentes entre la realeza y la pleitesía, notas aclaratorias sobre La novela de Genji. Debido a esto es considerada, en general, la autora de la obra. Por otro lado, explicado más adelante, existen teorías sobre la participación de varias personas en la novela.
La historia
La novela relata la vida del príncipe de Genji -"el príncipe brillante" o Hikaru Genji, pero como en toda la obra, realmente los personajes no tienen nombre, Genji es la trascripción del nombre del clan Minamoto-. Por diferentes motivos políticos Genji es degradado a plebeyo e inicia su carrera como oficial del imperio.
La novela de Genji se concentra en la vida romántica de Genji mientras intenta recuperar su poder. Es también un fresco indispensable de la sociedad aristocrática de su época. El príncipe encarna muchas de las virtudes que se le suponen a la aristocracia pero destaca su lealtad a todas sus mujeres que mantiene una vez que consigue el poder. Los personajes femeninos (Fujitsubo, Aoi, etc.) marcan toda la historia y son os ejes de la vida de Genji.
Partes de la Historia
La novela se estructura en 54 capítulos (kakimono):
1. Auge y caída de Genji
a) Juventud (capítulos 1–33): Amor, romance, y exilio
b) Éxito y desventuras (capítulos 34–41): Poder y muerte de su esposa
2. Transición (capítulos 42–44): Capítulos cortos tras la muerte de Genji
3. Uji (capítulos 45–53): Descendientes oficiales y secretos de Genji. Niou y Kaoru
4. El puente flotante de los sueños (capítulo 54): Parece continuar los capítulos anteriores, pero extraña que el título no haga referencia, como en el resto, al texto del capítulo. Es posible que esté inacabado pero lo cierto es que se desconoce cuando se pusieron los títulos a los capítulos (probablemente mucho después de la creación de la obra)
a) Juventud (capítulos 1–33): Amor, romance, y exilio
b) Éxito y desventuras (capítulos 34–41): Poder y muerte de su esposa
2. Transición (capítulos 42–44): Capítulos cortos tras la muerte de Genji
3. Uji (capítulos 45–53): Descendientes oficiales y secretos de Genji. Niou y Kaoru
4. El puente flotante de los sueños (capítulo 54): Parece continuar los capítulos anteriores, pero extraña que el título no haga referencia, como en el resto, al texto del capítulo. Es posible que esté inacabado pero lo cierto es que se desconoce cuando se pusieron los títulos a los capítulos (probablemente mucho después de la creación de la obra)
Fuentes:
Wikipedia: Genji no Monogatari
Wikipedia: Genji no Monogatari
No hay comentarios:
Publicar un comentario